agosto 15, 2022 Inmigración

Introducción a Inmigración Americana

Hay muchas clases de visas y pedidos de inmigración y cuál es el indicado va a depender del perfil y las circunstancias de cada inmigrante.

En Estados Unidos hay 2 tipos de peticiones: de inmigrante y de no inmigrante. La diferencia radica en la intención de permanencia en el país. Mientras todas las peticiones de inmigrante buscan radicarse en Estados Unidos de forma permanente y, por lo tanto, la aprobación de ellas otorga una residencia permanente o green card, las de no inmigrante varían en el tiempo que permiten al inmigrante pasar en el país y en el propósito y condiciones de esa estadía.

La regla general es que, cuando un inmigrante califica para un tipo de visa americana, puede solicitar visas para sus beneficiarios; es decir, para su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años. Sin embargo, dependiendo del tipo de visa, los beneficiarios pueden tener condiciones más limitadas que las del aplicante principal, como es el caso de visas de estudiante y algunas visas temporales de trabajo.

Es importante saber que Estados Unidos no reconoce para beneficios migratorios la unión marital de hecho y cualquier pedido para la pareja, como beneficiario del aplicante principal, requerirá presentar copia del registro civil de matrimonio.

Estados Unidos contempla visas para estudiantes, profesionales y personas con habilidades extraordinarias o excepcionales e inversionistas, entre otros.

En cuanto a las visas de inversión, es importante tener en cuenta que Estados Unidos no otorga visas de inversionista por inversiones pasivas. A diferencia de otros países que permiten obtener una visa de inversionista haciendo una inversión pasiva en el país (como en propiedad raíz), ambos tipos de visa de inversionista en Estados Unidos (la visa de inversionista inmigrante EB-5 y la visa de inversionista no inmigrante E-2) requieren que la inversión se haga en una empresa activa.  Puedes encontrar más información importante sobre la visa de inversionista E-2 aquí.

También hay varios tipos de visas para profesionales y personas con habilidades extraordinarias o excepcionales, tanto de inmigrante como de no inmigrante. Es común que las visas para profesionales requieran del patrocinio de una empresa o institución americana.

Algunas de las visas patrocinadas de no inmigrante más comunes son la H para trabajadores temporales y L para transferencia de ejecutivos o empleados esenciales de la misma empresa de otras sucursales a sucursales americanas. Algunas de las visas patrocinadas de inmigrante más comunes son la EB-2 para profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales y la EB-3 para profesionales, trabajadores calificados y otros trabajadores no calificados. 

Sin embargo, hay algunas visas de inmigrante que permiten al profesional solicitar directamente la visa sin necesidad de un patrocinador. Estas visas requieren demostrar habilidades extraordinarias (EB-1) o que la presencia del profesional para contribuir a su área de experticia beneficiará a los Estados Unidos (EB-2 NIW). Aunque pueden sonar como visas inalcanzables, es común que profesionales en áreas en las que Estados Unidos tiene déficit (como fisioterapeutas, enfermeros, pilotos y algunos ingenieros) o profesionales con 10 o más años de experiencia califiquen para este tipo de visas. Puedes encontrar más información importante sobre estos tipos de visa no patrocinados aquí.

Si estás interesado en obtener más información, puedes contactarnos a info@vialexlaw.com o seguirnos en las redes sociales donde estaremos publicando más información sobre las diferentes visas y respondiendo algunas de sus preguntas.