agosto 11, 2022 Inmigración

La visa de inversionista de tratado de no inmigrante E-2

¿Qué es la Visa E-2?

La visa E-2 permite a los ciudadanos de un país con un acuerdo comercial con los Estados Unidos obtener una visa de no inmigrante para invertir y trabajar en los Estados Unidos. Como es una visa de no inmigrante, este tipo de visa no da derecho a la residencia permanente o tarjeta verde.

Los inversores que cumplen los requisitos suelen recibir un visado de 5 años con posibilidad de renovación siempre y cuando se sigan cumpliendo todos los requisitos.

Para obtener una lista completa de los países tratados, haga clic aquí.

¿Qué beneficios otorga?

Permite que el inversionista, su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años vivan temporalmente en los Estados Unidos.

También permite que el inversionista trabaje en los Estados Unidos en su empresa (o grupo de empresas) y que el cónyuge obtenga autorización de trabajo para ser empleado o trabajar de forma independiente en los Estados Unidos.

¿Esta visa requiere una estadía mínima en los EE. UU.?

Esta visa le permite al inversionista y a los beneficiarios una estadía continua de 2 años cada vez que ingresan a los Estados Unidos, pero no requiere un tiempo mínimo de estadía, por lo que brinda mucha flexibilidad y libertad para el inversionista y su familia.

¿Cuáles son los requisitos?

Para calificar para la visa E-2, el inversionista del tratado debe:

  1. Ser nacional de un país con tratado comercial con los Estados Unidos.
  2. Haber invertido, o estar activamente en el proceso de invertir, una cantidad sustancial de capital («sustancial» es un criterio subjetivo que depende del negocio, pero generalmente $150,000 cumple con este requisito).
  3. Hacer la inversión en una empresa «bona fide» en los Estados Unidos; es decir, en una empresa real, activa y operativa que produce servicios o bienes con fines lucrativos.
  4. La empresa no puede ser «marginal». Esto significa que el negocio debe tener la capacidad presente o futura de generar ingresos más que suficientes para proporcionar un sustento mínimo para el inversionista y su familia (en el caso de nuevos negocios, esto se demuestra mediante las proyecciones de 5 años contenidas en el plan de negocios que sustenta la petición).
  5. Tener el control operativo de la sociedad, el cual puede lograrse de 2 formas: (a) poseyendo más del 50% de las acciones o intereses del negocio o (b) si tiene el 50% de participación, teniendo un solo socio con el 50% restante, que se interpreta como «control negativo» (el inversor no tiene poder para imponer una decisión, pero sí para bloquear las decisiones del otro socio).
  6. Haber invertido sus propios fondos (o tener sus propios activos en riesgo) para generar un rendimiento. Esto significa que los fondos deben ser propiedad del inversor y no de terceros. Los fondos solo pueden ser fondos de terceros si ese préstamo está garantizado por los activos del inversionista (como a través de una prenda o hipoteca).
  7. Poder demostrar el origen y la vía lícita de los fondos.

¿Qué tipo de negocio es bueno para la visa E-2?

Los inversionistas pueden elegir entre (a) crear su propio negocio desde cero, (b) comprar un negocio existente o (c) abrir una franquicia.

Es importante que el perfil del inversionista encaje bien con el negocio que se va a abrir para justificar que el inversionista debe estar presente en Estados Unidos para establecer, crecer y solidificar su negocio.

¿Cómo es el proceso y cuánto tiempo lleva?

Para solicitar la visa E-2, el inversionista debe haber comprometido irrevocablemente los fondos; es decir, invirtió y gastó efectivamente los fondos. Por lo tanto, la duración del proceso depende significativamente de cuánto le tome al inversionista (a) abrir la empresa o empresas en los Estados Unidos; (b) transferir los fondos necesarios a la cuenta bancaria de la empresa (idealmente mediante una sola o varias transferencias oficiales desde una cuenta a nombre del inversor); (c) gastar irrevocablemente los fondos (es decir, en equipo, inventario, prepago del arrendamiento, remodelación de las instalaciones, tarifas de franquicia, etc.) y (d) preparar el plan de negocios (generalmente trabajamos con una empresa que puede tener la versión final en unas 4 semanas).

Una vez realizados los pasos anteriores, la solicitud en el consulado no suele llevar mucho tiempo. Lo que puede causar retrasos actualmente es la disponibilidad de citas en el consulado. Antes de la pandemia, generalmente pasaban 1 o 2 meses entre el momento en que se enviaba la petición al consulado y el momento en que se sellaba la visa en el pasaporte.

Durante este tiempo de espera, hacemos una entrevista simulada a través de la cual preparamos a los inversionistas para la entrevista consular con consejos generales, preguntas comunes y les ayudamos a comprender las razones detrás de esas preguntas.

Si estás interesado en obtener más información, puedes contactarnos a info@vialexlaw.com  o seguirnos en las redes sociales donde estaremos publicando más información sobre las diferentes visas y respondiendo algunas de sus preguntas.