
3 Cosas Que Funcionan Diferente en Estados Unidos
Después de hablar con varios clientes y colegas y después de vivir personalmente la mudanza de América Latina a los EE.UU., me di cuenta de que hay 3 cosas que funcionan muy diferente. Si alguien me hubiera dicho esto cuando llegué, mi proceso de adaptación hubiera sido mucho más fácil.
El historial crediticio (credit score) no depende de que puedas demostrar ingresos o patrimonio. Depende de que tengas en tu historial el uso de préstamos y líneas de crédito cada vez más grandes, y siempre hayas pagado a tiempo tus obligaciones mensuales. Pagar de contado en los EE.UU. no ayudará a tu crédito.
El seguro de salud no es una simple relación entre prima y nivel de cobertura. En los EE.UU., hay varios factores importantes a considerar al contratar un seguro de salud además de los médicos y hospitales cubiertos, por ejemplo: cuánto debe pagar el asegurado por gastos médicos antes de que el seguro comience a cubrir los próximos gastos (deductible), qué porcentaje de gastos médicos el asegurado tendrá que pagar junto con la aseguradora (copay) y el límite que el asegurado pagará en un año además de la prima antes de que la aseguradora pague todos los gastos médicos en su totalidad (out of pocket maximum).
Los impuestos también funcionan muy diferente en los Estados Unidos. Es fundamental consultar siempre a un contador o abogado tributarista. Además de los impuestos federales sobre la renta, hay estados y municipios que también tienen impuestos basados en la renta (Florida solo paga impuestos federales sobre la renta, pero la ciudad de Nueva York paga impuestos sobre la renta en los tres niveles). Abrir una empresa en los EE.UU., ya sea para la actividad comercial o para mantener sus activos, puede ser una excelente manera de reducir tu carga fiscal. También es importante hacer uso de todas las deducciones fiscales a las que tienes derecho.